Mostrando entradas con la etiqueta familias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familias. Mostrar todas las entradas

Familias, el primer espacio emocional de niños, niñas y adolescentes



La familia, sea cual sea su forma, es el primer lugar donde una niña o un niño aprende a vivir en el mundo. Allí se aprende a confiar, a expresar lo que se siente, a poner límites, a pedir ayuda, a equivocarse… y a seguir adelante.

Desde nuestro centro especializado en infancia y adolescencia, vemos cada día cómo el entorno familiar marca una diferencia profunda en el desarrollo emocional, social y mental de los menores. No hablamos de familias perfectas (esas no existen), sino de vínculos realeshumanos, con espacios para el amor, la escucha y también para los errores.

Los niños, niñas y adolescentes no necesitan familias sin conflictos, ni adultos que todo lo sepan o nunca se equivoquen. Lo que necesitan son referentes disponibles, emocionalmente presentes, que los miren, los validen, los guíen y los acompañen.

Pequeños gestos cotidianos, como preguntar cómo se sienten, compartir una comida sin distracciones (fuera pantallas), o simplemente estar disponibles, construyen una base segura que les servirá toda la vida.

Hoy entendemos que hay muchas formas de familia: monoparentales, reconstituidas, adoptivas, homoparentales, extendidas… Todas pueden ser espacios de amor, cuidado y contención emocional. Lo importante no es la forma, sino la calidad del vínculo que se construye día a día.

Un entorno familiar donde se siente seguridad, respeto y afecto, actúa como un verdadero factor de protección ante los desafíos emocionales que pueden surgir en la infancia y la adolescencia. Ansiedad, baja autoestima, dificultades de conducta o incluso el rendimiento escolar, se ven influenciados por la forma en que los niños y niñas se sienten acompañados en casa.

Desde nuestro centro, acompañamos a las familias que quieren mirar hacia adentro, entenderse mejor y ofrecer lo mejor que puedan a sus hijos e hijas. Porque cada paso que una familia da en su camino emocional, es también un paso que ayuda a los menores a crecer más fuertes, más seguros y más conectados consigo mismos.

Cuando la familia acompaña, todo es más fácil


Afrontando la Separación de los Padres: Guía para Familias.

La separación de los padres puede ser un momento desafiante para todos los involucrados, especialmente para los hijos y las hijas. En nuestro gabinete de psicología infantil y adolescente, entendemos la importancia de abordar este proceso de la manera más cuidadosa y sensible posible. Aquí hay algunas pautas para ayudar a las familias a atravesar este período de transición de la manera menos perturbadora para los menores:

Comunicación abierta y honestidad:
Es crucial que los padres comuniquen la situación de manera abierta y honesta, adaptando la información según la edad y nivel de comprensión de sus hijos e hijas. Evitar el secretismo o la falta de información, puede generar confusión y ansiedad en los niños y niñas.

Reafirmación del amor y apoyo:
Los hijos e hijas necesitan saber que el amor y el apoyo de sus padres no cambian debido a la separación. Es importante reafirmar constantemente el amor incondicional que se siente hacia ellos y ellas, independientemente de la situación familiar.

Mantenimiento de una rutina estable:
Durante tiempos de cambio, mantener una rutina estable puede proporcionar seguridad y estabilidad para los hijos e hijas. Intenten mantener horarios consistentes para comidas, actividades y horas de dormir tanto como sea posible.

Fomento de la expresión emocional:
Anime a sus hijos e hijas a expresar sus sentimientos de manera abierta y sin juicios. Puede ser útil ofrecerles diferentes formas de expresión, como dibujar, escribir o hablar con un psicólogo/a, para ayudarles a procesar sus emociones.

Evitar conflictos frente a los hijos:
Es importante evitar discusiones y conflictos frente a los hijos e hijas, ya que pueden sentirse atrapados en medio de la situación. Mantengan las conversaciones difíciles para momentos en que los niños no estén presentes.

Fomento de las relaciones positivas:
Anime a sus hijos e hijas a mantener relaciones positivas con ambos padres. Eviten hablar mal del otro progenitor delante de ellos y ellas, ya que esto puede causar confusión y lealtades divididas.

En nuestro gabinete, ofrecemos apoyo y orientación a las familias que atraviesan la separación de los padres. Nuestro objetivo es ayudar a los niños, niñas y adolescentes a adaptarse a esta nueva realidad de la manera más saludable posible, promoviendo su bienestar emocional y su capacidad para enfrentar los desafíos con resiliencia. Si necesitan ayuda adicional, no duden en ponerse en contacto con nosotras para programar una consulta. 
Estamos aquí para ayudarles en este viaje de transformación familiar.